🥇 MEJORES MÓVILES 2020 – Mejor móvil Calidad Precio 🥇 Los mejores smartphones del mercado de 2020

MEJORES MOVILES 2020: ¿Cuál es el mejor movil CALIDAD PRECIO 2020? ✅ Aquí tienes la lista completa con el mejor movil gama media 2020, de gama alta y gama baja. Aquí tienes una guía para saber qué móvil comprar teniendo en cuenta tus necesidades y luego la lista más completa con los mejores móviles de 2020 teniendo en cuenta su calidad y su precio, es decir, los móviles buenos y baratos de gama alta, gama media y gama baja. Además, queremos añadir un listado para aquellos que estén interesados en saber cuál es el mejor móvil chino de 2020.

Buscar y encontrar el mejor móvil que hay en el mercado se debe tener claro, primero, el presupuesto que tenemos para comprar el smartphone. Dependiendo de la gama (alta, media o baja) el presupuesto podrá variar cientos de euros.

Mejor Movil Calidad Precio 2020

Es por todo lo que te hemos comentado anteriormente más otros puntos que hay que tener en cuenta según nuestras necesidades que es importante que leas una pequeña guía, antes de ver el listado con los mejores smartphones de 2020, para saber qué móvil comprar.

Os puede interesar los móviles según la gama:

¿Qué móvil comprar?

Qué móvil comprar según la gama del smartphone y el presupuesto

El móvil que vayas a comprar no solo debe ir en función de la marca a la que pertenezca, ya sea por ejemplo un iPhone o lo nuevo de Samsung, sino que tenemos que tener en cuenta que muchas veces estas mismas marcas, y otras muchas, lanzan teléfonos en función de si son de gama media o de gama alta, o incluso de gama baja (que serían algunos modelos chinos que por otro lado también pueden ser de lo más recomendables).

Por ello, tenemos que decidir cuanto queremos gastar en función de si vamos a necesitar un móvil que sea de gama alta y al que sacarle un rendimiento mayor que el que nos va a ofrecer uno de gama media o de gama más baja. En lo que respecta a la gama de un móvil, podemos decir que la diferencia entre alta y media estará no solo en que la pantalla sea más grande o que la cámara tenga más número de megapíxels, sino que en este sentido la clave estará en fijarnos en el interior y en si por ejemplo nuestro procesador es de cuatro o de ocho nucleos, o si la batería es más o menos grande de modo que lograremos que el terminal dure más tiempo encendido.

De este modo si compras por ejemplo el nuevo iPhone o te gastas el dinero en el Samsung Galaxy que son considerados móviles de gama alta, sabrás que aunque sean caros estarás comprando un móvil con un gran hardware y software.

Esto no quiere decir que los móviles de gama media o de gama baja no merezcan la pena en función de su rendimiento, si tenemos en cuenta que algunas marcas de móviles chinos que son de gama media, como el nuevo Huawei o el Honor, bien podrían ser gama alta si tenemos en cuenta que tienen un gran software y hardware, aunque por sus acabados o por utilizar algunas veces materiales como el plástico, hacen que sean considerados de gama media.

Por otro lado, está la cuestión del precio o lo que desees pagar por un móvil y la verdad es que todo aquel que ya supere los 500-600 euros puede ser considerado de gama alta, de modo que la elección por precio también tiene que ver en definitiva si lo que quieres es gama alta o media. De todos modos, ya os he dicho que hay móviles de gama media como el Xiaomi Mi Mix que son realmente aconsejables y que tampoco es que sean baratos si tenemos en cuenta que nos pueden costar unos 400 o 450 euros.

Pero si buscas calidad pagando menos y te has fijado un presupuesto de qué se yo, unos 200 euros (que yo diría que es un buen precio para dar con un móvil en condiciones), seguro que vas a encontrar buenos móviles como los de Xiaomi pero en su gama baja, aunque te darás cuenta del gran partido que le puedes sacar si lo quieres para «whatasappear», hacer fotos o navegar por redes sociales.

Otros puntos a tener en cuenta a la hora de comprar un móvil

  • Sistema operativo
  • Procesador
  • Memoria y espacio
  • La Cámara
  • Autonomía y la batería del móvil
  • Otras características

Mejores Móviles 2020

Una  vez que hemos visto qué debemos tener en cuenta para acertar en la compra de nuestro móvil, queremos ofreceros una lista con mejores móviles 2020, en función además de algunos de los lanzamientos más recientes que están dando mucho que hablar. Si veis que se nos ha pasado algún móvil fuera de la lista, por favor, no dudéis en añadirlo en los comentarios para que todos nos podamos beneficiar.

Huawei Mate 30

Uno de los mejores móviles para 2020, o de hecho, uno de los más esperados es el Huawei Mate 30, un smartphone perfecto en todos los aspectos. Por lo tanto, su precio alto está totalmente justificado por una hoja de datos técnicos muy interesante y un diseño agradable y moderno. Bajo el capó brilla el chipset Huawei HiSilicon Kirin 990 (2x 2.86 GHz Cortex-A76 + 2x 2.09 GHz Cortex-A76 + 4x 1.86 GHz Cortex-A55), la tarjeta de video Mali-G76 MP16, 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna. La pantalla OLED es muy grande, con una diagonal de 6,53 pulgadas y tiene una resolución de 1176 x 2400 píxeles (densidad de píxeles: 403 ppi).

La cámara trasera triple, para poder hacer fotos siempre hermosas, tiene sensores de 40 MP, 40 MP y 8 MP mientras que la frontal, alcanza los 32 MP. En resumen, si está buscando un dispositivo de alta gama y no le importa gastar, el Mate 30, con una batería de 4500 mAh, es definitivamente la opción ideal. En cuanto al coste, lo puedes comprar a partir de los 799 euros.

iPhone 11 Pro Max

iPhone también tiene que estar entre los smartphones más esperados del 2020 y en concreto, os queremos hablar del iPhone 11 Pro Max, que la propia Apple define como su mejor iPhone (junto al iPhone 11 Pro).

El nuevo iPhone 11 Pro Max tiene una pantalla OLED Super Retina XDR de 6.5 ″ (con batería más grande) y esta sería tal vez la diferencia más palpable con respecto al iPhone 11 Pro que tiene una pantalla OLED Super Retina XDR de 5.8.

El diseño de la gama Apple Pro se ha actualizado además con un vidrio mucho más resistente y con un acabado mate verdaderamente elegante y profesional, especialmente en el color verde medianoche. La gran noticia del iPhone 11 Pro y del Pro Max es la cámara triple de 12 megapíxeles con sensor ancho y ultra gran angular y zoom 2x. Una cámara triple capaz de capturar cada situación, cada memoria de la mejor manera posible, sin subestimar las enormes capacidades de video con 4K a 60 fps y el gran modo nocturno. En cuanto a su sistema operativo, iOS 13 funciona perfectamente gracias al potente conjunto de chips Apple A13 Bionic con Neural Engine de tercera generación, la experiencia que ofrece un iPhone 11 Pro Max no tiene paralelo en el campo de los smartphones por la cantidad de aplicaciones y su calidad.

Si quieres la mejor experiencia móvil ofrecida por Apple, el iPhone 11 Pro Max no te decepcionará. Por algo es quizás el mejor móvil del mercado y no solo para 2020. Su precio eso sí, va acorde a lo que ofrece teniendo en cuenta que lo podemos comprar a partir de los 1.499 €.

OnePlus 7T

También entre los mejores smartphones para este 2020, tenemos que mencionar el OnePlus 7T, un terminal espectacular que «esconde» en su interior el chipset Qualcomm, un octa-core con un reloj de 2.6GHz, junto con 12 GB de RAM y un almacenamiento interno de 256 GB.

La pantalla principal de 6.67 pulgadas cuenta con un panel tipo AMOLED protegido por Gorilla Glass. El proceso químico especial desarrollado por los laboratorios Corning ha hecho que Gorilla Glass sea particularmente resistente, transformando esta tecnología en un estándar para todo el sector de la telefonía móvil: hoy Gorilla Glass es sinónimo de resistencia a arañazos y golpes, cualidades esenciales para dispositivos que siempre están estresados ​​por los peligros de la movilidad. .

Para garantizar una buena autonomía, destaca también su batería de 4000 mAh que logra dar resultados notables, también gracias a una buena optimización de energía. En la parte posterior del OnePlus 7 Pro hay una cámara principal de 48 MP, cuya apertura focal es igual a f / 1.6. y es posible realizar más ajustes para lograr mejores tomas gracias a una tecnología de doble estabilización OIS + EIS. Gracias a la capacidad de los sensores traseros, es posible grabar videos en 4K. En la parte frontal del dispositivo hay una cámara de 16 MP dedicada a selfies.

El precio para aquellos que queráis comprar este teléfono móvil se encuentra a partir de los 789 euros.

Samsung Galaxy Note10 Plus (Samsung Galaxy Note10+)

Samsung se ha convertido en una de esas firmas que cada vez que lanza un nuevo dispositivo causa revuelo y durante el 2020, el smartphone que todo el mundo está esperando de su parte es sin duda el Galaxy Note 10 +, que de alguna manera es el hermano mayor del Galaxy Note 10, caracterizado como este, por la S-Pen. Los dos modelos presentan la función Air Actions, que le permite realizar operaciones sin que la punta toque la pantalla, y un nuevo diseño basado en una muesca frontal con una posición central. Para sus nuevos modelos Note, Samsung ha elegido además una pantalla llamada Cinema Infinity, basada en la misma tecnología Dynamic AMOLED que ya habíamos visto en Galaxy S10 y Galaxy S10 +. El teléfono se ofrece con una diagonal de 6,8 pulgadas con una resolución Quad HD +, igual a 3040 × 1440 píxeles, compatible con la funcionalidad de pantalla siempre encendida. El sistema operativo preinstalado es Android 9.0 Pie con One UI 2 (pero ya hay una actualización de Android 10), mientras que en Espàña se vende con el procesador patentado Exynos 9825 Octa-core de 2,73 GHz máximo (en otros países También se puede encontrar en una versión con Qualcomm Snapdragon 855).

En el lado de la memoria, encontramos 12 GB de RAM y 256 o 512 GB de espacio de almacenamiento no expandible, mientras que las cámaras son tres: 12 megapíxeles para el principal, con apertura variable entre f / 1.5 yf / 2.4, un teleobjetivo con zoom de 2x 12 megapíxeles y finalmente un 16 megapíxeles con lente ultra gran angular. La batería es de 4.300 mAh con carga de 45 W y soporte de carga inalámbrica y carga inversa para cargar dispositivos externos, mientras que el sensor de huellas digitales está debajo del vidrio con tecnología ultrasónica. Es uno de los dispositivos más completos del mercado, cuenta con certificación IP-68 contra líquidos y polvo, y pesa solo 168 gramos. El precio está establecido a partir de los 900 €.

Google Pixel 4

Después del hermoso salto adelante hecho con el Pixel 3, en 2019 Google ya tiene sucesor para 2020 y se trata de uno muy esperado. El Google Pixel 4 (del que también existe la versión XL, con una pantalla más grande) es, por supuesto, Android puro. Un dispositivo que cuenta con las mejores características que podemos esperar de un móvil de gama alta: la pantalla Oled de 5,7 pulgadas es de excelente mano de obra y la fluidez de uso es notable.

Tanto el Google Pixel 4 como el 4XL, funcionan con el impresionante conjunto de chips Snapdragon 855 de Qualcomm., un procesador rápido que alimenta los mejores teléfonos Android disponibles en este momento.

En cuanto a las cámaras, el dispositivo destaca por la principal, una cámara gran angular de 12.2 megapíxeles (campo de visión de 77 grados), que tiene una apertura f / 1.7 razonablemente grande, lo que permite que entre mucha luz para fotos detalladas. Esto se combina con un nuevo teleobjetivo de 16 megapíxeles, con una apertura f / 2.4 más baja y un campo de visión más estrecho de 52 grados, por lo que es un teléfono diseñado para un mejor zoom y se utiliza en particular para la fotografía de retratos.

El Google Pixel 4 tiene un precio que comienza en los 759 €.

Meizu 16S Pro

Meizu es una de las empresas chinas de telefonía que en los últimos años más ha crecido (con el permiso de Xiaomi y  Huawei) y parece que por fin en 2020 se va a imponer gracias al Meizu 16s Pro. El nuevo dispositivo de la casa se presenta, como se puede adivinar por el nombre, como una actualización del Meizu 16s, con el que comparte la mayoría de sus características pero con una marcada evolución.

El smartphone está equipado con el nuevo Snapdragon 855+ de la casa estadounidense Qualcomm, que se acompaña de 6 u 8 GB de memoria RAM LPDDR4X y 128 o 256 GB de memoria interna del tipo UFS 3.0.

La pantalla de este Meizu 16s Pro es un Super AMOLED de 6.2 pulgadas con resolución FullHD + (2230 × 1080 píxeles) y, como lo requiere el diseño actual, cubre el 91.53% de la superficie del teléfono.

La novedad, que lo diferencia de otros modelos en el mercado, es que este Meizu 16s Pro no usa cámaras de muesca o emergentes. La pantalla integra el sensor de huellas digitales para desbloquear el dispositivo, tiene un pico de brillo de 403 nits y admite la detección táctil hasta 160Hz.

También es notable el sector fotográfico de esta Meizu 16s Pro. En la parte posterior, de hecho, encontramos una cámara triple que consta de un sensor principal de 48 megapíxeles con apertura f / 1.7; un sensor secundario de 20 megapíxeles con teleobjetivo y apertura f / 2.4 y, finalmente, un gran angular de hasta 117 ° y apertura f / 2.2.

La cámara frontal, por otro lado, está compuesta por un sensor de 20 megapíxeles y está alojada en el pequeño borde superior.

Las cámaras son además capaces de grabar películas de hasta 4K a 60 fps o cámara lenta a 480 fps.

La autonomía está garantizada por una batería de 3600 mAh que admite una carga rápida de hasta 24W.

El sistema operativo es, por supuesto, Android 9 Pie y su precio se establece a partir de los 415 €.

Nokia 9 Pureview

El Nokia 9 PureView es el gran modelo actual de la gama alta de Nokia y se ha hablado mucho sobre este dispositivo por el sorprendente equipo de cámaras. En la parte posterior, de hecho, tiene 5 cámaras de 12MP con apertura f / 1.8, 28 mm (ancho) y sensor de 1 / 2.9 «(incluyendo 2 en color y 3 en blanco y negro, que funcionan simultáneamente) + una cámara ToF capaz de grabar vídeo a 2160p / 30fps o 1080p / 30fps con HDR. La cámara frontal, por otro lado, es 20MP y es capaz de grabar video a 2160p / 30fps o 1080p / 30fps con soporte HDR.

Por lo demás, tenemos un excelente dispositivo con cuerpo de vidrio y metal resistente al agua y al polvo (certificación IP67), pantalla P-OLED de 5.99 «y 1440 x 2880 píxeles con HDR10 y soporte Always-on y chipset Qualcomm Snapdragon 845 Octa-Core de 4 núcleos a 2,8 GHz y 4 núcleos 1. 7 GHz Kryo 385 Silver. La memoria interna es de 128 GB (no ampliable), la RAM es de 6 GB de RAM, mientras que la batería es de 3.320 mAh con soporte para carga inalámbrica. Es compatible con NFC, Bluetooth 5.0 y las tecnologías inalámbricas más avanzadas. Mide 155 x 75 x 8 mm para 172 g de peso y está animado por Android 9.0 (Android One). El precio se establece a partir de los 599 €.

Xiaomi Mi Note 10

Xiaomi no pude faltar tampoco entre las marcas o empresas con mejores móviles para 2020, destacando su nuevo Xiaomi Mi Note 10, que es el primer teléfono en el mercado en montar una súper cámara de 108 megapíxeles que le permite tomar sin discusión las fotos con mayor calidad. No es el teléfono más poderoso de Xiaomi sin embargo ya que «solo» cuenta con el procesador su Snapdragon 730G , pero aún así funciona muy bien. La pantalla curva AMOLED de 6.47 pulgadas en los bordes garantiza una excelente calidad de visualización y la batería de 5260 mAh garantiza una autonomía casi infinita. El precio se establece a partir de los 549 €.

LG V50

LG también está presente en este listado y lo hace con un terminal que se presenta con un modelo 5G que destaca no solo por su conectividad, sino por sus conexiones y diseño.

El LG V50 cuenta con hardware potente, gracias a la combinación de Qualcomm Snapdragon 855 SoC con módem 5G Snapdragon X50. La batería de 4.000 mAh admite la carga rápida Quick Charge 3.0. Además, no podemos dejar de mencionar la certificación IP68, los altavoces estéreo Boombox y el Hi-Fi Quad DAC interno. Un modelo que cuenta con una pantalla frontal OLED de 6.4 «, el V50 también puede agregar una pantalla dual, es decir, una segunda pantalla OLED de 6.2″ que se conecta a través de un accesorio dedicado. De esta manera, puede usar una interfaz más amplia para aplicaciones y juegos.

De momento se desconoce si llegará a Europa, pero de hacerlo se dice que se venderá a partir de los 1.000 €.

Oppo Reno 2

El Reno 2 es para acabar otro de los mejores móviles para 2020. Un terminal que llega solo dos meses después de su predecesor, pero mejora en muchos puntos, como el cuerpo brillante que ahora incorpora 4 cámaras y debajo de él encontramos una batería que ha crecido en capacidad y, por lo tanto, también en autonomía. La diagonal de la pantalla también aumenta y el software se actualiza. Es el teléfono para aquellos que están aburridos de los smartphones habituales. El precio de este móvil se vende a partir de los 459 €.

Los móviles más esperados de 2020

Estos son los móviles más esperados de 2020 y que todavía no han llegado a Europa, por lo que deberemos esperar si los queremos comprar.

iPhone 12

Aunque Apple haya anunciado que uno de sus primeros lanzamientos para 2020 será un iPhone más económico, que ya se conoce como iPhone S2 o también iPhone 9, lo cierto es que uno de sus terminales más esperados será como el sucesor del iPhone 11, es decir, el iPhone 12, junto a sus «hermanos mayores», el iPhone 12 Pro y el iPhone 12 Pro Max. Cada uno de ellos, con un tamaño distinto de 5,4 pulgadas, 6.1 pulgadas y dos 6.7 pulgadas, respectivamente.

En cuanto al diseño, los rumores apuntan a lados metálicos, similares al iPhone 4 . Además, la pantalla debería ganar más espacio con la reducción de muesca . Los rumores sugieren además una pantalla ser OLED para todos los modelos, independientemente del costo y también de nuevo, como en el iPhone 11, la presencia de una triple cámara.

Además, el iPhone 12 y sucesores podría venir ya con la tecnología de conexión 5G incorporada (según se rumorea), así como un posible procesador A14, un chip de 5 nanómetros más pequeño, más rápido y más eficiente con la batería. Otras informaciones sugieren que el iPhone 12 tendrá 4 GB de RAM, mientras que el iPhone 12 Pro tendrá 6 GB. Además, se rumorea también que los nuevos teléfonos tendrán un lector de huellas digitales debajo de la pantalla producido por Qualcomm y deben usar Touch ID y Face ID.

Samsung Galaxy S20

Samsung se encuentra también entre las compañías que tienen previsto un gran 2020. Por un lado se prepara para el próximo lanzamiento del Galaxy S20, así como el Galaxy Fold 2, el smartphone plegable del que también os hablamos.

De momento tenemos que centrarnos en el Samsung Galaxy S11, del que se preparan tres versiones. El S20 así como una versión Lite (como el Galaxy S10e) y un modelo Plus con una pantalla más grande y una cámara frontal dual. En cuanto al diseño, el Galaxy S11 debería ser muy similar al modelo anterior, con biseles cada vez más delgados y una pantalla ligeramente curvada en los laterales. A bordo estará el procesador Exynos de gama alta con 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna . Se espera que sea lanzado para finales de febrero.

Microsoft Surface Duo

Microsoft como Samsung se ha apuntado a la «moda» de teléfonos plegables y mucho se espera de su primer dispositivo de bolsillo de la gama Surface, que combina lo mejor de la productividad de Microsoft, las aplicaciones de Android y el diseño de Surface en un solo dispositivo para llevarlo siempre contigo. Un dispositivo de 5.6 pulgadas (están físicamente separados, por lo tanto, no se puede hablar de un dispositivo plegable real como el Galaxy Fold ), que en conjunto ofrecen una superficie de 8.3 pulgadas.

Además de esto, ya se sabe también que el Surface Duo parece que usará un Snapdragon 855, también puede actuar como un teléfono móvil y aparentemente no incluye cámaras. Sin embargo, todavía tienen mucho tiempo para perfeccionar el proyecto, considerando que Microsoft planea lanzar el Surface Duo a finales de 2020.

Huawei P40

Entre los modelos más esperados para 2020, también se «cuela» lo nuevo de Huawei, que además, va a ser de los primeros que vamos a conocer, si tenemos en cuenta que se dice que el Huawei P40 será presentado a finales de marzo en París.

Este nuevo smartphone se lanzará en dos versiones: «normal» y «Pro». A bordo estará el chipset Kirin 990 con soporte para la red 5G, 8GB de RAM y 128GB de memoria interna . La pantalla tendrá al menos 6,3 pulgadas. En la parte posterior debe haber 4 o 5 cámaras, incluido un sensor con más de 100 megapíxeles.

Google Pixel 4a

Google sorprendió para bien con el Google Pixel 3 lanzado en 2019, pero busca superarse a si mismo con el próximo Pixel 4a, otro de los móviles más esperados para 2020, del que de momento pocas cosas seguras se sabe si bien todo lo que se dice son rumores.

De todos modos podemos especificar que el Google Pixel 4a es un teléfono que podría tener una pantalla que sea plana, con biseles reducidos y sin muesca. En cambio, habrá un agujero para la cámara frontal, algo que no hemos visto en un Pixel antes.

No hay información sobre la resolución del Pixel 4a, pero es probable que sea 1080p. Si bien no hay detalles sobre la tecnología de visualización, sospechamos que será OLED.

En cuanto al hardware, no hay detalles en absoluto. Podemos suponer que será una serie Snapdragon 700. Si Google quiere impulsar 5G, entonces probablemente sea Qualcomm Snapdragon 765 , pero por lo que se rumorea no parece ser una prioridad inmediata para Google.

Lo mismo se aplica a otras especificaciones clave de hardware: no conocemos la RAM o el almacenamiento, pero el Pixel 3a tiene una configuración de 64 GB, de modo que es posible que el Pixel 4a lleva la misma e incluso mayor.

En cuanto a la cámara se, puede esperar encontrar un sensor de 12.2 megapíxeles y 1.4 µm con lente f / 1.7 y estabilización óptica de imagen. Es probable que tenga todas las habilidades de IA del Pixel 4, como Night Sight . También es probable que la cámara frontal de la pantalla sea un sensor de 8 megapíxeles y 1,22 µm con lente f / 2.0 y algunas habilidades de bokeh poco comunes.

Samsung Galaxy Fold 2

Samsung presentó su primer smartphone plegable en 2019 y a pesar de las mucha ganas que había de tener el Galaxy Fold, los muchos comentarios sobre su delicadeza y su exagerado precio (de casi 2.000 euros), hicieron que tal vez no fuera tan comentado como se esperaba.

De todos modos, el Galaxy Fold es un gran terminal, a medio camino entre teléfono y tablet, por lo que sí que tenemos ganas de conocer su sucesor, el Samsung Galaxy Fold 2 que podría tener una capacidad de batería de 6000 mAh y un mecanismo de plegado mejorado; de hecho los errores más comentados del primer modelo se dice que serán del todo solventados para su nuevo teléfono.

Mejores Móviles Calidad Precio

Aunque son móviles que son de años anteriores, siguen siendo móviles que son de una grandísima calidad y que, como han ido sacando nuevos modelos, el precio de estos han ido bajando por lo que la compra de estos son muy interesantes:

iPhone XS

Comenzamos este repaso a los mejores móviles calidad precio hablando como del iPhone XS, quizás el smartphone más comentado en la actualidad y el lanzamiento más esperado de Apple. La compañía dice haberse superado a sí misma con un terminal que al margen de lo que cueste, lo cierto es que ha servido para que por fin veamos grandes cambios en el iPhone (ante las quejas de muchos que apenas encontraban cosas nuevas en los últimos lanzamientos).

Así, destaca por ejemplo la sustitución por fin del Touch ID por el Face ID, de modo que se activa el reconocimiento facial para poder desbloquear el iPhone XS y con ello se abre camino a que a partir de ahora muchos le sigan la corriente.

Por otro lado, tenemos que hablar de un diseño más compacto con una pantalla de panel OLED muy bien aprovechada y una cámara que aunque no supera a la del iPhone 8 como era de esperar sí que destaca por contar por fin con un flash de doble exposición que logra que el flash en un teléfono móvil sea algo verdaderamente útil.

En cuanto al precio, pues mucho se habla de los 1.000 dólares que nos va a costar si lo queremos pero al margen de ser un buen terminal, y de haber innovado por fin dentro de la gama iPhone ¿existe otro teléfono ahora que haya levantado tantas pasiones?.

Información completa del iPhone XS

Pixel 2 XL

Si ya de por sí Google sorprendió con el primer terminal Pixel, ahora nos llega su segunda generación al respecto el Pixel 2 XL que entre otras cosas, destaca por ser de los primeros terminales que incluyen como sistema operativo el Android 8.0. Oreo.

El Pixel 2 XL es un terminal que te convencerá además por su diseño con pantalla infinita de 6 pulgadas con cristal Corning Gorilla Glass 5, que aporta una resolución 2K de 538 píxeles por pulgadas. Además cuenta con 4 GB de memoria RAM y un procesador de ocho núcleos Qualcomm Snapdragon 835, además de 64 GB de almacenamiento interno.

Un buen teléfono que además ha dado que hablar muchísimo gracias a su doble cámara trasera de 12,2 megapíxeles, con apertura f/1.8 y flash LED dual que cuenta con estabilización óptica de imagen y enfoque automático por láser y por detección de fase y puede grabar vídeo hasta en calidad 2K (2160 píxeles a 30 fps), y la  frontal,de 8 megapíxeles y con apertura f/2.4 tiene capacidad para grabar vídeo en Full HD.

En cuanto al precio, pues se acerca al del iPhone ya que se venderá en la Google Store por 960 euros, aunque lo hemos encontrado en Amazon por 908 euros. En España parece que lo podremos adquirir a través de Orange (a elegir entre color negro o negro y blanco).

  • Comprar Pixel 2 XL por 908 euros

Huawei Mate 10

El Huawei Mate 10 es otro de los móviles que más podemos recomendaros en la relación calidad-precio. Se trata del terminal más grande hasta la fecha de Huawei, con elementos a destacar entre los que se cuentan su sensor de huellas y una de las mejores baterías para móviles en el mercado.

Cuenta con un procesador insuperable, el Kirin 970, de fabricación propia, de ocho núcleos con unidad de procesamiento de redes neurales, y una pantalla que también destaca gracias a sus 5.9 pulgadas (2.560 x 1.440 píxeles y HDR) y formato 16:9 (aunque también vamos a encontrarnos una verrsión Pro que crece hasta las 6 pulgadas con panel OLED, con resolución de 2.160 x 1.080 píxeles, y adopta un formado de 18:9).

El Huawei Mate 10 es un móvil que ya se compara además como un duro competidor para el iPhone X, dotado de una doble cámara principal (una de 20 megapixeles monocroma y otra de 12 megapixeles en color), con una apertura de F1.6, que hace que sea capaz de captar mucha más luz en escenas nocturnas o poco iluminadas.

En cuanto a la mencionada batería, es de 4.000 mAh, de modo que te aguantará 24 horas sin tener que volver a cargarlo.Y lo mejor, aunque no diremos que es barato, es su precio si tenemos en cuenta que nos va a costar 659 euros (mucho menos que lo último de iPhone).

  • Comprar Huawei Mate 10 por 659 euros

Nokia 8

Nokia fue en tiempos la auténtica compañía líder en lo que a móviles se refiere y aunque quedó superada años atrás por la competencia, lleva mucho tiempo esforzándose por salir adelante y parece que por fin lo consigue al presentarnos el Nokia 8 un terminal que como anteriores destaca por su cámara (de Zeiss), pero que además (o por fin) incorpora el sistema operativo Android así como procesador Snapdragon 835 con 4 GB de RAM 

La pantalla está por fin muy bien aprovechada con 5,3 pulgadas QHD 2.560 x 1.440 píxeles y Brillo 700 nits Corning Gorilla Glass 5, 2.5D, que dan paso a la cámara dual de 13 MP RGB con OIS + una de 12 MP B/N, 1,12 y Lente Zeiss de apertura f/2.0, PDAF, con flash de doble tono.

Un teléfono que además está recibiendo muy buenas críticas a su diseño metalizado, pero en el que no quedan restos de huellas por ningún lado. Un terminal elegante y que te puede convencer si añadimos que cuesta «tan solo» 599 euros.

  • Comprar Nokia 8 por 599 euros

Moto Z2 Force

El Moto Z2 Force es otro de los móviles que os tenemos que recomendar si buscas buena calidad y un precio que se ajuste a ella. Un smartphone que sobresale gracias a su tamaño aunque sorprendentemente estamos ante uno de los terminales más ligeros de cuantos se han lanzado recientemente.

Fabricado en en aluminio aeronáutico de la serie 7000, este elegante teléfono destaca además por contar con el Snapdragon más potente de Qualcomm y 6 GB de RAM de modo que destaca por su velocidad de respuesta y la sorpresa de contar con dos cámaras posteriores de 12 MPX para tomar fotos que luzcan profesionales todo el tiempo.

Como no, tenemos que hablar también de los Moto mods que agregan nuevas capacidades que no están disponibles en otros smartphones (aunque se venden por separado). De este modo puedes convertir el teléfono en un potente altavoz estéreo, o lograr que la cámara tenga un  zoom óptico 10x, hacer fotos en 360 grados, convertir el teléfono en un proyector o alargar la vida de la batería.

En cuanto al precio, el Moto Z2 Force se vende por 799 euros con sistema operativo Android 7.0.

  • Comprar Moto Z2 Force por 799 euros

iPhone 8 Plus

Si hablamos del iPhone X tenemos que hacerlo también del iPhone 8 Plus porque en definitiva es también de los mejores iPhone que haya sacado Apple, con un diseño espectacular y destacando como no, el sensor Touch ID  y mejoras en la batería.

La pantalla no es que sorprenda demasiado, con panel IPS de 5,5 pulgadas con True Tone Resolución de 1.920 por 1.080 píxeles a 401 ppp, aunque es suficiente para hacer que nos convenza.

Además en su interior incluye el chip A11 Bionic de 64 bits + coprocesador de movimiento M11 
Apple GPU de 6 núcleos y una cámara dual, con una lente trasera de 12 + 12 megapíxeles, de apertura f/1.8 y f/2.8, y grabación de vídeo 4K y una delantera de 7 megapíxeles con apertura f/2.2 y grabación de vídeo 1080p HD.

En cuanto al precio, pues se ajusta a lo que podemos esperar últimamente para iPhone costando entre 819 y 919 euros dependiendo de su capacidad.

Samsung Galaxy Note 8

Puede que a muchos les decepcionara un poco los últimos lanzamientos de Samsung, pero el Galaxy Note 8 recupera con creces el prestigio de la compañía gracias a su inmejorable diseño, su potente cámara y una pantalla que Infinity Display que es más grande y puede considerarse como la mejor del mercado.

Este nuevo terminal Galaxy Note, cuenta con pantalla de 6.3 pulgadas Great, además de incluir capa de personalización TouchWiz UI de Samsung mejorada, y como no, el S Pen en versión renovada con punta aún más fina y resistente al agua y al polvo.

En cuanto al procesador nos encontramos con un espectacular  Octa-core Exynos 8895 con ocho núcleos y una amplia capacidad de almacenamiento de 64 GB.

Lo nuevo de Samsung dispone además de cámara Dual, trasera de 12 MP y frontal de 8 MP, una con gran angular y otra con un teleobjetivo para que puedas obtener más profundidad de campo, sin olvidarnos del estabilizador de imagen en ambas, ni el Live Focus que usa ambas lentes para darte imágenes de alta calidad y la capacidad Dual capture, almacenarás dos imágenes de una misma foto: uno más cercano y otro de un gran angular.

El precio es sin duda lo que hace que el terminal se dispare superando los 1.000 euros en todos sus modelos, de color y capacidad.

Sony Xperia XZ1

Sony también cuenta con grandes móviles calidad-precio y el nuevo Xperia XZ1 es prueba de ello. Un terminal capaz de contar con una de las mejores cámaras del mercado para hacer vídeos, además de un diseño elegante, cómodo sin que nos resbale de las manos.

¿Puede un smartphone destacar realmente por su cámara? El nuevo Sony Xperia XZ1 lo hace gracias a esa cámara Motion Eye de 19 MP, con la que grabar a 960 fotogramas por segundo con la posibilidad de reproducir vídeos a velocidad superlenta, con una ralentización hasta cuatro veces superior al resto de lo que ofrecen el resto de móviles.

Cuenta además con la memoria de Exmor RS que realiza digitalización de imágenes a una muy alta velocidad capturas más nítidas y lente G de f/2.0 y 25mm. A todo lo mencionado, se le suma el BIONZ procesador de imágenes que detecta el movimiento con precisión y procesa tus fotos más rápido así como el estabilizador de imagen SteadyShot con cinco ejes. Lo mejor es que los selfies que te hagas saldrán mejor que nunca gracias a sus 13 MP.

Y esto no es todo, el Sony Xperia XZ1 cuenta con pantalla de 5,2 pulgadas, con un sonido estéreo S-Force Front Surround y procesador Qualcomm Snapdragon 835 junto a la batería  2700 mAh que cuenta además del modo Stamina .

El terminal cuesta 699 euros de modo que si buscas un móvil que destaque por la cámara y por el que no tengas que pagar más de 1.000 euros este es sin duda, el terminal por el que apostar.

OnePlus 5

Rápido, moderno y bonito, así es el OnePlus5, un teléfono chino que cuenta con una versión posterior llamada OnePlus5T pero que nada tiene que envidiar. Es decir, no hace falta irse a la nueva versión cuando nos encontramos con un gran móvil que además tiene un precio de infarto si analizamos todo lo que trae de serie.

Para empezar, cuenta con una pantalla Full HD de 5.5″ pulgadas seguida de un potente procesador Snapdragon 835, 6GB/8GB de RAM, 64GB/128GB de almacenamiento, cámara dual trasera 16MP+20MP, cámara frontal de 16MP y batería de 3.300 mAh y sistema Android Android 7.0.

Y como digo, lo mejor es el precio ubicado entre los 499 y 559 euros, de modo que te costará bastante menos que otros de los móviles que estamos analizando.

Huawei P10

Ya os hemos hablado del Huawei Mate 10, pero tenemos que hacerlo también del Huawei P10, un móvil que es un digno sucesor del Mate 9 que cuenta con el destacado procesador Kirin 960 y una GPU Mali G71.

La pantalla IPS de 5,15 pulgadas, suma además una cámara trasera dual con un sensor de 12 Mpíxeles (Sony IMX286 Exmor RS, f/2.2, color, PDAF, con OIS) y otro sensor de 20 Mpíxeles (f/2.2, monocromo), además de una cámara frontal de 8 Mpíxeles (f/1.9) con enfoque fijo.

El sistema operativo de este terminal es Android 7.0 con una 3.200 mAh con carga rápida y en cuanto al precio, salió a 699 euros, pero actualmente podemos encontrar ofertas a 479 euros.

Comprar Huawei P10 por 400 euros

Información completa del Huawei P10

HTC 11

HTC es otra de las marcas que tenemos que destacar cuando se trata de hablar de móviles que tengan calidad-precio. Nos centramos en su modelo HTC 11 que destaca entre otras cosas por un diseño espectacular aunque muchos se quejen de que hayan eliminado el puerto de auriculares clásico para colocar su propio sistema, el HTC USonic con grabación de audio 3D con 4 micrófonos.

De todos modos el HTC 11 es un gran móvil calidad-precio que nos sorprende por una pantalla de 5.5 pulgadas, 2560×1440, 534 ppp y cámara de 16MP con modo UltraPixel, más otra de 12MP  con estabilización óptica de imagen (OIS).

Este terminal viene además con procesador Qualcomm MSM8998 Snapdragon 835 y batería de 3000 mAh de modo que en principio parece suficientemente para que tengamos buen rendimiento durante todo el día.

El precio está en los 499 euros de modo que se ubica a medio camino entre los terminales de gama media-alta más caros o uno de los más baratos entre los de gama alta.

Honor 9

La marca Honor merece también un lugar destacado entre los mejores móviles calidad-precio y en principio gracias al modelo Honor 9 que cuenta con un diseño cómodo, un rendimiento sencillo y rápido y una resolución de cámara que hará vuestras delicias.

Estamos ante un terminal que cuenta con una pantalla IPS de 5,15 pulgadas con una buena resolución FullHD y 428 píxeles por pulgada. Un teléfono que cuenta además con su propio chip Huawei Kirin 960 de 8 núcleos (4 x 2,5 GHz + 4 x 1,8 GHz) y memoria RAM 4GB/6GB LPDDR4.

La cámara dual es de 12 megapíxeles (RGB) + 20 megapíxeles (monocromo) con una cámara frontal de 8MP, y el sistema operativo es Android 7.1 Nougat. En cuanto a la batería tenemos una de 3.200 mAh no extraíble y de carga rápida.

El precio es quizás lo mejor ya que lo podemos encontrar por 449 euros.

Sony Xperia XZ Premium

En la familia Sony podemos encontrar también varios terminales que destacar en relación calidad-precio es el caso del nuevo Sony Xperia XZ Premium que siendo de gama alta, supera a todos sus predecesores gracias a una maravillosa pantalla y como no una cámara de impresión.

De este modo, el nuevo Sony Xperia cuenta con una pantalla IPS 5,5 pulgadas pero con resolución 4K con tecnología Triluminos y HDR, mientras que las cámaras os van a encantar ya que cuenta con una principal de 19 Megapíxeles (Sony Exmor RS, f/2.0) con Slow Motion y resolución 4K y una cámara frontal de 13 Megapíxeles (f/2.0).

Este terminal cuenta además con un procesador Snapdragon 835 con GPU Adreno 540 y RAM de 4GB además de batería 3.230 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0.

El precio de este destacado terminal es de 749 euros.

Xiaomi Mi6

La marca Xiaomi ha logrado grandes cosas este año y una de ellas es poder contar con el Mi6, un terminal que ha lanzado en medio de grandes alabanzas debido a ser un terminal de gama media-alta pero con un precio bastante asequible.

Estamos ante un teléfono con pantalla de 5,15 pulgadas que cuenta con procesador fabricado por Qualcomm Snap Dragon 835 siendo sin duda una gran elección ya que lo dota de mayor velocidad gracias además a su destacada RAM de 6GB, además de una memoria interna de 64 GB ampliable hasta 128.

En cuanto a las cámaras, tenemos que hablar de una principal con doble sensor de 12 MPzoom 2X y una frontal de 8 MP.

Su sistema operativo es Android 7.0 y el precio es sin duda lo mejor ya que lo podemos encontrar actualmente por unos 330 euros.

Comprar el Xiaomi Mi6

Información completa del Xiaomi Mi6

Samsung Galaxy S8 +

Otro de los modelos de Samsung que tenemos que destacar en este, nuestro listado de los mejores móvils calidad-precio, es el nuevo Samsung Galaxy S8 + que ya está considerado como uno de los mejores teléfonos de gama alta que vas a poder comprar en 2020.

Este terminal de Samsung, con pantalla de 6,2 pulgadas resistente al agua y el polvo y con un nuevo sistema reconocimiento de Iris. Un terminal que tiene un procesador Exynos 8895 , fabricado con una tecnología de 10 nanómetros, de modo que nos encontramos ante un smartphone realmente potente.

En cuanto a las cámaras, tenemos una principal con un único sensor de 12 MP con apertura f/1.7 y resolución de vídeo 4K y una frontal con 8MP y apertura f/1.7.

El sistema operativo es Android 7.0 con batería 3000.0 mAh y sobre el precio tenemos que decir que nos costará unos 800 euros.

Honor 8 Pro

Otro de los modelos de teléfonos Honor que os queremos destacar en este listado es el Honor 8 Pro, un teléfono que está dando que hablar debido a un precio que resulta bastante económico para lo que ofrece. Es decir, que nos va a costar apenas 550 euros, cuando otras marcas con modelos similares los están vendiendo por casi 800 euros.

Lo que más destaca del 8 Pro de Honor es a primera vista su pantalla de 5,7 pulgadas Quad HD (2560 x 1440) 515dpi y cristal Gorilla Glass 3. Una vez comienzas a utilizarlo notarás la velocidad que tiene y eso que cuenta con un procesador HiSilicon Kirin 960 octa-core 4x 2,4GHz + 4x 1,8GHz pero con una memoria RAM que se ha ampliado hasta los 6GB con respecto a modelos anteriores.

Sobre las cámaras, os diremos que son una trasera con doble sensor de 12MP y una frontal de 8MP.

El sistema operativo es Android 7.0 EMUI 5.1 y atención a la batería por la que también destaca si bien es de 4.000mAH con tecnología de carga rápida

LG G6

Nos queremos fijar también dentro de este listado en el LG G6, un teléfono que parece volver a lo mejor de la esencia de tener un móvil LG aunque eso sí, contando con una pantalla increíble y una cámara también destacable.

Sobre la pantalla, os podemos decir que estamos ante una de diseño alargado, con tamaño de 5,7 pulgadas y resolución 2.880 x 1.440 píxeles (564ppp). El procesador por su parte es Qualcomm Snapdragon 821 con RAM de 4B.

Sobre las cámaras diremos que destaca gracias a la trasera de 13 megapíxeles y una frontal de 5 megapíxeles, junto a  una batería de 3.300 mAh

El sistema operativo de este modelo LG es Android 7.0 – LG UX 6.0 y el precio está en 749 euross.

Comprar el LG G6

Información completa del LG G6

Xiaomi Mi Mix

Ya hemos visto anteriormente modelos de Xiaomi pero ¿como dejar escapar la oportunidad de poder hablaros del Mi Mix si estamos hablando de lo mejor en calidad-precio. Estamos ante un terminal que junto a su precioso diseño, nos convence por su pantalla casi sin marcos, su potente batería y por contar una memoria de nada más y nada menos que 128 GB.

La pantalla es como digo una de las cosas que más destaca de este terminal, siendo de 6,4″ además de FULL HD OLED con resolución 2040 x 1080, con una densidad de pixeles de 362PPI.

Además, trae el procesador Snapdragon 821 (quad-core, 2,35Ghz) con GPU Adreno 530 a 653Mhz.

Sobre las cámaras os podemos decir que tiene una trasera de 16 mpx con grabación Full HD y una delantera de 5 Mpx también con grabación Full HD.

El sistema operativo de este atractivo teléfono es Android 6.0 con MIUI V8(Rom Global) y su precio está ahora en 539 euros.

Información completa del Xiaomi Mi Mix

Huawei P10 Plus

Ya hemos visto anteriormente un modelo de Huawei pero no podíamos dejar escapar la oportunidad de hablaros del nuevo Huawei P10 Plus un terminal que cuenta con mejoras que son principales con respecto a anteriores modelos, como la resistencia al agua, una cámara mejor, una velocidad superior o un diseño mucho más refinado.

El Huawei P10 Plus nos ofrece una pantalla mayor de 5.5 pulgadas con resolución 2K, además de una cámara trasera de 12+20MPx Leica Dual con apertura f/1.8 y una delantera de 8MP Leica así como
Flash Doble Tono.

El procesador es un HiSilicon Kirin 960 OctaCore (4×2.4 & 4×1.8) con Mali G-71 MP8, mientras que la batería es de 3750 mAh.

El precio puede oscilar entre los 699 y 799 euros.

Moto G5 Plus

Seguimos con este listado de los mejores móviles calidad-precio, fijándonos ahora en el nuevo Moto G5 Plus, un terminal de gama media con cuerpo de aluminio que se ha convertido en uno de los favoritos para aquellos que desean apostar por la calidad y la sencillez que aportan móviles que no son tan exageradamente grandes como la gran mayoría de los que encontramos en la actualidad.

El Moto G5 Plus destaca así gracias a una perfecta pantalla de 5,2 pulgadas Gorilla Glass 3 con resolución de 1.920 x 1.080 píxeles (424 píxeles por pulgada) y procesador de alto rendimiento Snapdragon 625 Octacore 2,0 GHz, tarjeta gráfica Adreno 506 y memoria RAM 3 GG aunque el sistema operativo es Android 7.0 Nougat.

En cuanto a las cámaras tenemos una trasera de 12 megapíxeles, Dual Autofocus Pixel, f/1.7, flash LED y grabación de Vídeo 4K Ultra HD (30 fps) y una frontal de 5 megapíxeles, gran angular, f/2.2, flash en pantalla.

La batería es de 3.000 mAh y carga rápida y el preci está en unos 275 euros así que no está nada mal para un terminal de gama media.

ASUS Zenfone 3 Deluxe

Asus es una marca que con los años ha visto como no solo incrementaba sus ventas, sino que convierte cada lanzamiento en todo un acontecimiento. Es lo que ocurre con el ASUS Zenfone 3 Deluxe, un móvil por el que muchos se han vuelto «locos» y entendemos el porqué.

Estamos ante un terminal que siendo de gama alta y con grandes características no necesita costarnos 1.000 euros para nuestro disfrute de modo que muchos agradecen a Asus poder tener un smartphone que aunque no es barato, tampoco nos supone tener que gastar un sueldo entero para conseguirlo.

Entre lo principal de este móvil, podríamos destacar su diseño al detalle y una pantalla SuperAMOLED bien aprovechada de 5,7 pulgadas con resolución 1920×1080 (386 ppp).

El procesador que trae es el Snapdragon 821 (4×2,4 GHz) + Adreno 530, con atención memoria RAM de 6B. En cuanto a las cámaras, tenemos una principal de 23 MP (f2.0) con estabilización óptica y una cámara frontal de 8 MP (f2.0). La batería es de 3000 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0.

Y el precio? Es lo que os decía antes, siendo un móvil de gama alta, pagar por él «tan solo» 699 euros merece y mucho, la pena.

Samsung Galaxy A5 2020

Y acabamos este repaso a los mejores móviles calidad-precio hablando de otro de los modelos de Samsung. Nos referimos al Galaxy A5 que no es que sea un móvil de gama alta propiamente dicho pero por lo que nos cuesta es capaz de plantar cara a muchos de sus competidores.

Un buen móvil con pantalla HD sAMOLED de 5”, que además cuenta con un cuerpo por entero metálico, algo que le hace ganar puntos ante aquellos que deseen un teléfono que destaque por un diseño elegante y bonito.

Además, cuenta con con el último software en reconocimiento de voz e imagen, de manera que destaca también en él el poder hacer mejores «selfies», contando además con una cámara principal de 13 MP (una segcundaria de 5 mp) y funciones como  la de Wide Selfie con la que podrás crear panorámicas uniendo 3 fotos en una de manera totalmente automática o el Modo Retrato que te permite hasta 110º de ángulo, o 120º si tomas tus selfies en Modo Paisaje.

Este móvil de Samsung cuenta además con un procesador Quad Core a 1,2 GHzm, viene con sistema operativo Android 5.0 (Lollipop) (una pena en este sentido) y el precio está en unos 285 euros.

Comprar el Samsung Galaxy A5

Información completa del Samsung Galaxy A5

Samsung Galaxy S9

No sabemos todavía cuando será anunciado de manera oficial el Samsug Galaxy S9 pero si hacemos caso a todos los rumores al respecto podemos decir que podría ser presentado en Febrero de este 2020para un lanzamiento previsto entre Marzo y Abril de este año.

De todos modos poco o nada se ha visto de este nuevo terminal de Samsung que según rumores contaría con un  procesador Snapdragon 845 de cuatro núcleos a 1,78 GHz y solo 4 GB de RAM. 

En cuanto a la pantalla, sería de 5,8 pulgadas si bien el nuevo S9 llegaría además con el anuncio del lanzamiento del Samsung Galaxy S9 + que contará con pantalla de 6,2 pulgadas.

Por otro lado, esperamos ver el mismo panel 2960×1440, 570ppi, Super AMOLED ‘Infinity’ en el S9, y otro panel de 529ppi en el S9 +. Dado que Samsung de forma predeterminada, limitó la resolución de la pantalla a Full-HD + (2220×1080) en el Galaxy S8, realmente no se cree que aumente la resolución hasta 4K.

También es probable que se mantenga la nueva relación virtualmente a pantalla completa de 18.5: 9, al igual que las funciones como la pantalla siempre activa y la funcionalidad de borde. Sin embargo, en 2020podríamos ver a Samsung sigue la ruta que Apple ha tomado con el iPhone X y minimiza aún más el bisel superior.

Con respecto a la cámara, se cree que la del Galaxy S9 sea una cámara igual a la del Galaxy Note 8 . Una cámara de doble lente de 12Mp con doble OIS y zoom óptico de 2x, y se rumorea que el Galaxy S9 podrá grabar increíbles videos de cámara lenta a 1000 fps.

En cuanto al precio, podemos esperar que se supere como no, a todos los modelos anteriores y se rumorea que será de unos 800 o 900 euros.

Samsung Galaxy S9+

Junto al Samsung Galaxy S9 del que acabamos de hablar, ya podemos ofreceros también la información con respecto a su «hermano mayor», el Samsung Galaxy S9+ del que ya sabemos que saldrá también en Marzo.

Lo cierto es que Samsung no ha dejado a nadie decepcionado con la presentación del S9 así como el S9+, del que podemos decir por lo mostrado y explicado que es muy parecido, por no decir que igual al Samsung Galaxy S8+ con el fin de dejar claro su confianza frente a su modelo anterior. Parece que en cuanto a diseño no hay apenas nada que mejorar y en realidad, es todo un acierto si tenemos en cuenta que como el Galaxy S9+ repite los bordes curvados, la ausencia de botón de inicio central y el poder aprovechar la pantalla al máximo.

Un modelo de smartphone que además se presenta con doble cámara trasera, una tendencia que va en aumento y que Samsung no ha querido perderse. En su caso, el Samsung Galaxy S9+ nos presenta una cámara doble de 12-megapíxeles en la parte posterior,  con una cámara de gran angular y una cámara teleobjetivo, ambas con estabilización óptica de imagen similar a la del Note 8. Pero la cámara de gran angular también puede variar su abertura, alternando entre una f -stop de 1.5 y 2.4.

Todo combinado, el sistema de cámara trasera en el S9 + es uno de los mejores disponibles, produciendo fotos bien detalladas y bien coloreadas en la mayoría de las condiciones de iluminación. Además, otra de las novedades de este modelo es la cámara super lenta de hasta 960 fotogramas por segundo, que es cuatro veces la velocidad de cámara lenta normal de 240 fps

Por otro lado, los  biseles en la parte superior, que contienen el escáner de iris, la cámara frontal y varios sensores, son un poco más pequeños que en el anterior modelo, aunque lo cierto es que apenass se nota.

La gran pantalla OLED de 6.2 pulgadas es absolutamente perfecta para píxeles con negros intensos y colores intensos, y está incrustada en un marco que es sorprendentemente fácil de sostener, particularmente en comparación con dispositivos recientes que abogan por una mejor sujeción (como el Pixel 2 de Google). Además a todo esto le podemos sumar el que todavía se incluya conexión para auriculares, algo que agradecemos viendo que la otra tendencia de los móviles actuales es ir prescindiendo de ella en cuanto tienen ocasión.

Con esa pantalla, el S9 + parece ser bastante grande dentro de nuestro bolsillo, pero un cambio importante con respecto al modelo del año pasado es la posición del escáner de huellas digitales en la parte posterior. Situado debajo de las cámaras traseras en lugar de junto a ellas, de modo que que es mucho más fácil de alcanzar. Es preciso, rápido y una mejora masiva.

A esto le añadimos además la novedad de los AR Emoji que revolucionará a todos como hizo Apple con su iPhone X y su reconocimiento facial. Con esta característica seremos capaces de utilizar la cámara frontal de 8 megapíxeles para analizar una imagen 2D de uno mismo y luego asignarle más de 100 características faciales diferentes a un avatar 3D. Pero no solo esto, el terminal incluye además tecnología que combina reconocimiento facial con escáner de iris para que puedas desbloquear fácilmente tu smartphone incluso con poca luz.

Nunca antes un móvil de Samsung fue tan personal, y nunca antes había tenido un asistente tan eficaz. En el Sasmsung Galaxy S9+ nos encontramos con Bixby Voice y Bixby Vision, una mejora con respecto a los teléfonos Galaxy del año pasado que vieron desactivada la función de IA de Samsung durante varios meses.

¿Y en el interior? Pues podemos deciros que El Galaxy S9 + es el teléfono Android más rápido que vayas a probar este año gracias al hecho de que utiliza el chipset Qualcomm Snapdragon 845 (en EE. UU. Y China) o el propio Exynos 9810 de Samsung (a nivel mundial para operadores GSM). El sistema operativo es como no, Android 8.0 (Oreo) y la batería, de 3.500 mAh, que te permitirá no tener que cargarlo en todo el día.

En cuanto al precio del iPhone Samsung Galaxy S9+ podemos decir que evidentemente no es barato: 949 euros (se vende en tres colores a elegir entre negro, azul o púrpura).

Ver el Samsung Galaxy S9+

Xiaomi Mi 7

De entre los móviles chinos para el 2020se espera con ganas el nuevo Xiaomi Mi 7 que por lo visto  será uno de los primeros dispositivos en tener el chipset Snapdragon 845, que se espera que se lance este Enero. El dispositivo vendrá con 6GB de RAM y una batería de 3350mAH. En términos de material de construcción, Xiaomi utilizará vidrio de nuevo para permitir la carga sin cables en su dispositivo.

En la parte frontal de la cámara, el dispositivo contará con una lente de doble cámara, ambas con una resolución de 16 megapíxeles. De las dos lentes, se espera que una sea un módulo especial de poca luz con una apertura de f / 1.7. La doble lente también habilitará el efecto bokeh dentro de las imágenes. En cuanto a precio nada se sabe aunque los rumores apuntan a que oscilará en torno a los 360 euros.

Huawei P20

Huawei estuvo muy ocupada este año, lanzando cuatro teléfonos de alto perfil: el P10 y el P10 Plus,  el Mate 10 y el Mate 10 Pro. Los dos primeros tomaron prestada mucha inspiración de diseño del iPhone de Apple, pero los dos últimos mostraron lo que se podía hacer con el cristal, y se veía muy bonito.

El 2020parece ser más de lo mismo, con el P20 aparentemente llegando en febrero o marzo, potencialmente en el Mobile World Congress. La asociación Leica de Huawei parece que estará presente con los últimos rumores que sugieren una tri-lente, una matriz de cámara trasera de 40MP para un zoom híbrido de 5x, una cámara selfie frontal de 20MP. ¿Demasiado bueno para ser verdad? Tal vez, pero poemos apostar que la cámara será una parte importante de las actualizaciones del P20.

Es casi seguro que el nuevo Huawei llegue con una CPU Kirin 970: Huawei tiende a lanzar un chip en la serie Mate, y luego lo transfiere a la serie principal P un año después. Eso significa que el Mate 100 debería ver la introducción de una CPU nueva y más potente, pero eso no sucederá hasta septiembre u octubre.

Sony Xperia 2020

Ha tardado en llegar, pero 2020podría finalmente ver a Sony dar la sorpresa y lanzar un nuevo teléfono Xperia radicalmente rediseñado. La línea Xperia ha mantenido más o menos el mismo aspecto desde que llegó el Xperia Z en 2013, algo que parece una eternidad. Mientras que todos los demás se han movido hacia creaciones más curvilíneas hechas de vidrio, Sony se ha quedado en gran medida con ángulos agudos y materiales de policarbonato.

Los últimos rumores apuntan a que eso cambiará en este nuevo año, con las especificaciones para una posible Xperia XZ2 Premium detectadas online. Una pantalla HDR de 5.7i pulgadas y 4K, en un teléfono con dimensiones más pequeñas que el XZ Premium de 5.5 pulgadas , lo que significa que los marcos deben sufrirían una contracción importante. Otras especificaciones todavía se han de desvelar, pero una CPU de Snapdragon de gama alta parece una apuesta segura.

Sony tiende a mostrar sus teléfonos principales en el Mobile World Congress en febrero o marzo, pero un teléfono Premium de primera categoría podría ser revelado en el CES este enero  tendremos que esperar entonces a ver si en estos días Sony anuncia algo oficial.

Google Pixel 3

Se espera que tres nuevos teléfonos a partir de Google Pixel aterricen el 4 de octubre de 2020, con uno de ellos potencialmente posicionado como el mayor rival del iPhone X.

Los primeros rumores sugieren que se anunciarán tres teléfonos Pixel, pero hay que tener en cuenta que este también fue el caso en 2017 y que finalmente solo se anunciaron dos nuevos teléfonos Pixel.

Los supuestos nombres en clave serían Crosshatch, Albacora y Blueline, aunque se habla de que Google simplemente los referenciará internamente como A, B y C para ocultar sus detalles hasta que sean lanzados.

Si sucede, podríamos ver un modelo más económico con precios más acordes a los teléfonos Nexus que los Pixel, que son más caro que nunca con el Pixel 2 XL por unos 700 euros Alternativamente, y como la mayoría de los rumores parecen sugerir, el tercer modelo será una versión de súper alta gama en la línea del iPhone X y de ahí que se erija como posible rival.

Google sabe que sus usuarios no quieren especificaciones reducidas solo porque sus teléfonos tienen una pantalla más pequeña, por lo que esperamos ver el procesador Snapdragon 845 ejecutandose e en todos los modelos de Pixel 3. Este es un chip de 7nm que es más rápido y un 30% más eficiente que antes, gracias a una CPU Kryo 385 octa-core con cuatro núcleos de alta potencia de 2.8GHz y cuatro núcleos de baja potencia de 1.8GHz. Por otro lado el nuevo módem X20 LTE superrápido de Qualcomm estará incorporado, y ofrece velocidades CAT 18 de más de 1 Gbps, así como un procesador de señal de imagen Spectra 280 mejorado. Qualcomm ha aumentado el potencial de grabación de video a Ultra-HD, y ha agregado varias mejoras de inteligencia artificial.
2018 podría ser además el año en que Google aumente la RAM a 6 GB, mientras que el almacenamiento probablemente se mantenga en 64 GB y 128 GB.

Por otro lado Google podría retener la impermeabilización (tal vez mejorada de IP67 a IP68) y el chasis de aluminio, y es probable que la pantalla PULSADA 18: 9 también permanezca, pero esta vez el nuevo Pixel también podría tener un nuevo sensor de huellas dactilares

La cámara es una de las especificaciones más importantes para Google, y la que lanzó en los teléfonos Pixel del año pasado se encuentra entre las mejores que encontrarás en un smartohone, de ahí que se esperen ver ver algunas mejoras al respecto, aunque potencialmente en el software en lugar del hardware.

LG G7

Se cree que LG lanzará lanzará el LG G7 en enero de 2020, fijando el lanzamiento en el CES 2020. Esto le daría una ventaja frente a los principales rivales como el Galaxy S9.

Otro rumor sugiere que LG ya está trabajando con Qualcomm y que el G7 será el primero con su nuevo procesador Snapdragon 845. Además el diseño sería de nuevo una combinación de metal y vidrio tal y como se ha visto en los recientes modelos de la misma compañía.

Existen además rumores de que el sensor de huellas dactilares se mueva desde la parte posterior del teléfono hasta debajo de la pantalla tal y como ya se está dando en terminales de empresas rivales.

Además del escáner de huellas dactilares, se espera que haya un escáner de iris, dado que se filtró una patente para esa característica que permitirá bloquear el teléfono y proteger los datos confidenciales; y aunque los escáneres de iris generalmente funcionan con infrarrojos, LG  ha desarrollado una cámara que puede cambiar de IR a uno normal. En cuanto al precio poco se sabe de momento aunque se dice que superará los 600 euros.

Nokia 9

El primer teléfono Nokia con Android fue anunciado hace un año, y su sucesor el Nokia 6 ya ha sido presentado. Pero todavía estamos esperando un anuncio sobre el Nokia 9, que va a ser el buque insignia en los lanzamientos para este 2020de la compañía. Se rumorea que la gran revelación podría llegar a finales de Enero.

Se creía que el Nokia 9 era una versión mejorada del Nokia 8 con una pantalla de 5.7 pulgadas en 18: 9 más grande y 2 GB adicionales de RAM, pero las últimas imágenes filtradas muestran una pantalla estándar de 16: 9.

Deberíamos encontrarnos además una cámara dual, potencialmente de 13Mp con sensores RGB y monocromáticos separados. Una cámara selfie de 13Mp también se podrá encontrar en la parte delantera. Esta es la configuración que ya se ve en el Nokia 8, que también cuenta con fotos que combinan imágenes de las cámaras frontal y posterior para crear una imagen más completa.

Otra novedad en el Nokia 8 es la grabación de audio Ozo de 360 ​​grados, que estamos seguros también llegará al Nokia 9.

Se cree que el Nokia 9 será el más importante de la familia de teléfonos Android de Nokia y, como tal, probablemente utilizará el Qualcomm Snapdragon 835 de 10nn con Adreno 540 GPU, más 6GB de RAM y 64GB de almacenamiento.

Essential Phone 2

La startup fundada por Andy Rubin ha tenido algunas dificultades a lo largo del 2017, pero para 2020todavía anuncian un nuevo modelo de su Essential Phone que esperamos sorprenda más de lo que hizo con el primero. Poco se sabe del Essential Phone 2 y aunque tendremos que esperar para poder actualizaros con las primeras informaciones al respecto, es evidente que la compañía se esforzará por sacar un modelo que tenga mejor aceptación que la baja valoración que tuvo el Essential Phone (PH-1).